25 Aniversario de la Constitución
Salvador Cifuentes. 20.12.03. Estos días nos han bombardeado desde todos los medios de comunicación con el 25 aniversario de la Constitución Española, recordándonos a aquellas personas a las que se les encargó su confección, así como también como se desarrolló el día de su ratificación ante las urnas por todos los españoles, incluido el Rey que también votó por primera y última vez.-
Yo también recordaba como eran aquellos días del año 1.978, tenía 24 años y por razones de trabajo me encontraba fuera del pueblo, pero me encargué de que mi voto también llegara a Juviles y de seguir como se desarrollaba tal evento en el pueblo.-
Eran unas fechas llenas de esperanza para la gran mayoría y de dudas para todos, no conseguíamos quitarnos el fantasma del fallecido hacía tres años, mirábamos al futuro llenos de ilusión pero con unos miedos que nos impedía disfrutar de esa fecha como en realidad se merecía.-
En los Ayuntamientos aún quedaban “y en algunos en lugar de honor” aquel cuadro del último parte de guerra, también había más de un Alcalde que guardaba e incluso utilizaba aquellas cartas u oficios timbrados con la frase “El Alcalde y Jefe Local de Movimiento” así como en todos los edificios públicos todavía ondeaba la bandera con el águila copiada del escudo de los Reyes Católicos.-
Juviles como es natural, también participó en aquel referéndum afortunadamente abocado al triunfo, ya que esa era la consigna, por cierto muy repetida no solo en los medios de comunicación, sino también en escrito dirigidos desde los Gobiernos Civiles a los Alcaldes, Secretarios, Presidentes de la Mesa, etc.
La mesa electoral se instaló como está previsto en las escuelas, aún habían dos aulas y se utilizó la de las niñas, instalada al fondo de la sala el Presidente y Vocales controlaban el perfecto funcionamiento de aquel extraño encargo, bajo a atenta mirada del Alcalde situado en una de las primera filas de silla que dejaron para utilizar por los apoderados e interventores, a éste le era difícil entender el porque un vecino había sido elegido presidente y dado la dirección de aquel evento tan importante pasándose de la autoridad del edil, en la puerta la pareja de la Guardia Civil que si dudas tenían los ciudadanos sobre un incierto futuro, para ellos esas dudas se convertían en muchos casos en miedos, no entendiendo detalles como que les prohibiera entrar en el Colegio y si tenían que hacerlo sería sin armas.-
Iniciada la jornada, Juviles fue uno de los pueblos donde votaron casi el cien por cien de los electores, como años después se dijo de algunos pueblos con motivo de otros comicios votaron hasta los muertos. El Censo no era muy fiable que se diga, pudiendo encontrarse algunos vecinos empadronados en dos o tres lugares diferentes, y tan distantes como Barcelona, pero eso era igual, las buenas comunicaciones existentes así como la rapidez de los medios de transporte, hicieron el milagro y al parecer pudieron llegar a tiempo desde Barcelona, Pamplona, Madrid e incluso Alemania y votar.-
La consigna se había cumplido, todo el mundo, a excepción de algún despistado que se confundió de papeleta, no que no supiera leer, votaron SI y de ese modo pusimos nuestro granito de arena para conseguir el sistema político que actualmente tenemos en España.-
Mucho han cambiado los tiempos en estos veinticinco años, y no me refiero a que nos hemos hecho más viejos, cambiaron nuestras costumbres, nuestra forma de vestir, de vivir, nuestra imagen, etc. Hemos visto como desaparecían determinados bigotes y nos dejábamos barba y pelo largo, las mujeres acortaron su falda, utilizaron pantalones y ropa más ajustada, han cambiado nuestros hábitos de comida, no hemos acostumbrado a vivir en pisos y comunidades, llegaron modas tan raras como el rapado, los rasta, los colores en los pelos, el desaliñó en el vestir, los pendientes en los hombre, los pircing en cualquier parte del cuerpo, etc.
La españoles hemos sabido adaptarnos a las nuevas modas, convivir con todo tipo de gente, hemos cambiado la emigración por la inmigración, supimos adaptarnos en su día al modo de vida de aquellos lugares a donde nos fuimos, ahora somos tolerantes y comprensibles con los que a nuestro país llegan en busca de una vida mejor. Quiero decir que no nos quedamos en el 1978, hemos sabido evolucionar y modernizarnos equiparándonos a sociedades más avanzadas que la nuestra, formando una parte activa e importante de Europa.-
Y yo me pregunto transcurrido este tiempo, si esa Constitución que se aprobó hace veinticinco años nos ha hecho cambiar a todos tanto y hemos demostrado nuestra madurez adaptándonos a todos esos cambios, porque Ella sigue parada en el año 1978, no sería bueno que también se adaptara a los nuevos aires que surcan este planeta.-
Podíamos decir que con 25 años esa Constitución ya es mayor de edad y sería conveniente adaptarla a las nuevas olas políticas, debemos de ser valientes y modernizarla, pongámosle un pircing.-
Salvador Cifuentes
Juviles, diciembre de 2003